Bruna Gondoni dirige la Compagnie de Danse Renaissance Italienne Il Ballarino fondée par Andréa Francalanci.
Elle a dansé avec la Compagnie Ris et Danceries et Francine Lancelot. Elle a créé plusieurs chorégraphies, parmi lesquelles Il Ballo delle Ingrate de Monteverdi avec Andrew Parrot et Jordi Savall, la Dafne de Marco da Gagliano avec Gabriele Garrido, le Ballet comique de la Royne de Balthasar de Beaujoyeulx, De la Belleza pour le Ballet du Rhin et pour l'Opéra de Fribourg...
Bruna Gondoni directs the Italian Renaissance Dance Company " Il Ballarino", founded by Andréa Francalanci. She has danced with the "Compagnie Ris et Danceries" and Francine Lancelot. As choreographer she has created Monteverdi's "Il Ballo delle Ingrate" with A. Parrot, Gagliano's Dafne de Marco with G. Garrido, le Ballet comique de la Royne de Balthasar de Beaujoyeulx, and "De la Belleza" for the Ballet du Rhin and the Fribourg Opera. She has performed at the Utrecht Festival with C. Pluhar's ensemble L'Arpeggiata and at the Sablé Festival with Jean Tubéry's ensemble Fenice. She has taught at the Centre de Musique ancienne de Genève, the Académie de danse classique de Monaco and at the Madrid Real Conservatorio de Danza.
Après des études de mime et de danse classique Nick Nguyen est engagé au Ballet National d’Equateur puis au Washington ballet. De retour en France il rencontre Francine Lancelot qui lui propose de rejoindre sa compagnie Ris et Danceries avec laquelle il travaillera 7 ans puis il continuera pendant 2 ans avec Béatrice Massin dans la compagnie Fêtes Galantes et c’est avec la Cie l’Eventail qu’il choisit de poursuivre sa carrière de soliste où il passera plus de 10 ans à servir les chorégraphies de Marie Geneviève Massé. Parallèlement à sa carrière de danseur baroque il chorégraphie pour des Opéras, anime des conférences-démonstrations ainsi que des ateliers et master class sur la danse Baroque.
MARÍA JOSÉ RUIZ MAYORDOMO
Compositora, intérprete, pedagogo e investigadora: éstos son los aspectos de la personalidad compleja y polifacética de María José Ruiz, pionera y punto de referencia de la Danza Antigua Española, de la Historia de la Danza en España, y de la Coreología.
Desde su debut en 1973 fuertemente arraigada en la Cultura Tradicional, hasta las colaboraciones con Chanta la Mui o Andreucha Wadington en el día de hoy, su trayectoria coreográfica se caracteriza por una preciosa continuidad forjada sobre la base de la pasión y la curiosidad omniscente, que le han llevado a comparar, a través de la investigación, su patrimonio coreográfico Tradicional Autóctono -Castellano, Renacentista, Barroco y Bolero-, con la Danza Histórica francesa, borgoñona, inglesa e italiana.
Sorprende su tesis sobre el estilo, fácilmente reconocible, del arte coréutico español -arcaico y vanguardista a un tiempo-, así como la ampliación del vocabulario y la técnica de un lenguaje vernáculo que se conserva como parte de la herencia tradicional.
En perfecta simbiosis con su poética de la memoria, sus composiciones coreográficas, en lenguajes originales sin necesidad de falsas fusiones, resultan claramente reconocibles a través del riesgo de hacer hablar a los cuerpos lenguas arcaicas y nuevas, ampliando el registro de un instrumento -el cuerpo humano- que deviene experimental en una búsqueda espléndidamente contemporánea que la inscribe, por lirismo y virtuosismo, en el círculo de aquéllos que han profesionalizado y dignificado la Danza Tradicional y la Danza Histórica.
Su proyecto pedagógico ambicioso más inmediato: la dirección del Seminario Laboratorio “La Danza Española en la época barroca”, encargo del Ministerio de Cultura a través del Centro Nacional para la Difusion Musical, y que se celebrará en León (Centro de Músicas Históricas) durante el próximo mes de Julio.
Su proyecto de difusión más cercano: la conferencia que impartirá el proximo 29 de abril -Día Internacional de la Danza- en la Biblioteca Nacional de España (Museo del Libro) sobre El Libro de Danzar de D.Baltasar de Rojas Pantoja, la más conscpícua fuente coreográfica española del Siglo XVII.
Entre sus últimos trabajos destacan: la coreografía para el film LOPE DE VEGA a las Órdenes del director brasileño Andrucha Waddington; los espectáculos CALEIDOSCOPIO, estrenados en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, y que han supuesto un hito en el festival, ya que es la primera vez que es invitada una Compañía de Danza Histórica para participar con espectáculo propio; la pieza denominada FOLIAS , para el espectáculo CHANTA LA MUI II. Complot y, por último, el diseño coreográfico para EL CANTO DE LA RANA , de José Sanchís Sinisterra.
Formadora de una generación de bailarines y pedagogos que trabajan en España, Italia, Francia, Bélgica, Japón... e imparten clase en los conservatorios Superiores de Música de Salamanca, Alicante, Musikene, y Conservatorios profesionales de Danza en Córdoba y Madrid.
Actualmente, es Profesora de Danza Histórica y Danza Tradicional en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Formación y Experiencia Profesional
Máster Europeo en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos (Instituto Superior de Danza Alicia Alonso - Facultad de Ciencias de la Comunicación).
Fundadora y directora de ESQUIVEL (Danza & Música), compañía española decana dedicada al repertorio Histórico y Bolero.
Fundadora y directora coreográfica de la Asociación de Música y Danza Tradicional
Castellana ARRABEL.
Profesora de Danza Histórica y Danza Tradicional en el Real Conservatorio Superior de
Música de Madrid. Profesora Invitada en los Conservatorios Superiores de Danza de Valencia y de Málaga.
Estudió Danza Española en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid, bajo la tutela de Mariemma, especializándose paralelamente en Danza Tradicional, y perfeccionando sus estudios con Victoria Eugenia, Paco Fernández, María Magdalena, Pedro Azorín y José Granero. Así mismo, estudió Música y Piano con Luisa Aguayo.
Formada en Danza Barroca Francesa desde 1986, dentro del entorno de Ris et Danceries (Dir: Francine Lancelot), ha tenido como maestras a Beatrice Massin, Irene Ginger, Ana Yepes y Françoise Dennieau. Barbara Sparti y Andrea Francalanci han sido sus formadores en Danza Renacentista italiana, y Carles Mas en Danza Renacentista francesa, entre otros.
Interesada en el campo de la Cultura Tradicional, dirige la sección coreográfica de la Asociación de Música y Danza Tradicional Castellana ARRABEL, con la que ha efectuado numerosos trabajos de recopilación coreográfica en la Comunidad de Madrid.
En 1986, comienza su investigación sobre Danza Barroca Española, y en 1988 es becada por el British Council of the Arts para efectuar trabajos de Reconstrucción en Londres. A partir de este momento, compagina y complementa las actividades de investigación, coreografía y pedagogía con una sólida formación teórica.
En las distintas facetas de Coreógrafo de Danza Histórica, Dirección Artística, Reconstrucción coreográfica, Investigación, Bailarina, Coreógrafo, Repetidor, Maestro de Danza y Movimiento Actoral, ha participado en más de 70 espectáculos diferentes, recorriendo toda la geografía española y más de 15 países de cuatro continentes.
Como intérprete coreográfica ha trabajado en España, Inglaterra, Israel, Italia, Rusia, y como Intérprete musical destacan la banda sonora de los films Goya en Burdeos y Lope de Vega.
Directora de la Compañía ESQUIVEL (Danza & Música), ha estrenado desde 1995 once espectáculos, que han obtenido una excelente crítica y acogida de público, recorriendo la geografía española y trabajando en importantes marcos históricos, Teatros, Auditorios, así como Festivales Internacionales de Música y Danza.
En su faceta de creadora coreográfica ha trabajado con músicos como Cristoph Coin, Eduardo López Banzo, John Tyson, José Miguel Moreno, Tomás Marco o Rolf Lislevand.
Con directores de escena como Miguel Narros, Gerardo Malla, Gustavo Tambascio, Adriano Iurissevich, Carlo Boso, Juanjo Granda, Ángel Alonso, José Luis Alonso de Santos, y con directores de cine como José Luis García Berlanga o Fernando Fernán Gòmez (Don Juan), Jose Luis García Sanchez (Lázaro de Tormes) y el ya mencionado Andrucha Waddington (Lope de Vega).
Es redactora de 153 voces del Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana(Dirigido por Emilio Casares y José Lopez-Calo), de la Enciclopedia Cervantina (Dirigida por Florencio Sevilla), de 51 voces de danza de la Enciclopedia Universal Micronet, y de los dos capítulos dedicados a la danza desde La Edad Media hasta el Siglo XVIII, y durante el Siglo XIX en la Historia de los Espectáculos en España (Dirigida por Andrés Amorós y José María Díez Borque).
Ha escrito numerosos artículos sobre su trabajo de investigación y difusión de la Danza Histórica en España, Inglaterra, Italia y Venezuela (Revista Española de Musicología, Manuscr.Cao de la Universidad Autónoma de Madrid, Danzaluz de la Universidad de Zulia, Revista 415 de la Società Italiana de Musicologia, Early Dance News, etc), y ha participado en diversos congresos sobre Teatro, Música y Danza (Universidad de Salamanca, Sociedad Europea de Historiadores de la Danza, Jornadas de Escuela Bolera, Congreso de Folklore Andaluz, Congresos de la Sociedad Española de Musicología, Jornadas de Danza e Investigación…).
En el ámbito de la Pedagogía, ha impartido cursos de Danza Histórica en las Universidades de Tel-Aviv y Bar-Ilan (Israel), Salamanca, Oviedo, Almería, Alcalá de Henares, Complutense y Autónoma de Madrid, así como en los Conservatorios Profesionales de Danza de Alicante, Granada, Almería y Córdoba, Conservatorios de Música “Padre Antonio Soler” (El Escorial) y “Ángel Arias Macein” (Madrid), Real Academia de Bellas Artes de San Miguel (Tenerife) y Mary Ward Center (Londres).
Durante los años 2000-2003, ha impartido Notación Coreográfica en la Universidad Miguel Hernández, dentro del Título Propio de Danza Contemporánea.
Teresa is member of Barroc Ballet - a Catalonia based performing dancing group.
Teresa Alves
Bruna Gondoni : Italian Renaissance
María José Ruiz Mayordomo : Spanish Dance from the " Siglo de Oro "
French Baroque : Nick Nguyen , Teresa Alves
Castanets : Ludovica Mosca
"Luthier Musica & Dansa " school
Balmes 53
08007 Barcelona
T.+34 93 451 31 38
www.luthierdansa.com
Soon we will be publishing : classes schedule ,repertoire , prices and discounts ....
Contact : Artistic coordinator :Ludovica Mosca : ludovicamosca@hotmail.com